Temas de Farmacognosia.
Plantas medicinales
Productos naturales
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario

Belladona

Productos naturales - plantas medicinales

Belladona. Nombre científico. Identificación, procedencia, contenido y principios activos. Características generales de la planta de la Belladona. Propiedades medicinales atribuidas. Usos. Advertencias, contraindicaciones. Preparación y posología.

Identificación y procedencia de la Belladona

Belladona

 

 

Nombre científico: Atropa belladonna L

Planta perenne herbácea, de la familia de las Solanáceas que pueden crecer hasta  1,5 metros de altura, de hojas largas ovaladas, tallos ramificados y leñosos en su base. Flores en forma de campana de color púrpura y verdoso. Posee un fuerte olor narcótico, sabor amargo y es una planta venenosa.


Las partes utilizadas son las hojas y las raíces.


Es nativa de Europa, norte de África y oeste de Asia.

Contenido y Principios activos de la Belladona

Hojas

Alcaloides tropánicos: principalmente hiosciamina que se transforma durante el secado en algo de atropina, así como en apoatropina, escopolamina y tropina.

Flavonoides.

Hidroxicumarinas: escopolamina y escopoletina.

Taninos.

Raíces

Cumarinas: escopoletol, hiosciamina, atropina, cuscohigrina, bellaradina.

Propiedades medicinales atribuídas

Atropa Belladona L

 

 

Por su efecto parasimpaticolitico antagoniza con la acetilcolina y produce efectos midriáticos, broncodilatador y vasoconstrictor. Disminuye las secreciones salivares, gástricas, nasales y sudorales. Es efectiva como antiespasmódico. En uso externo tiene un efecto analgésico local.

 

Se indica en espasmos bronquiales, asma, cólicos de diferente etiología. Para disminuir las secreciones indeseadas (nasal, salivar, hiperclorhidria). Midriático en exploración oftalmológica.

Usos de la Belladona

Advertencias sobre su uso (contraindicaciones)

Está contraindicado su uso en pacientes glaucomatosos, hipertensos y en los casos de adenoma prostático. Toda la planta es tóxica pudiendo producir la muerte en niños. La intoxicación por esta planta produce sequedad de boca, taquicardia, midriasis acentuada, náuseas, delirio, pérdida de la consciencia y muerte por depresión respiratoria.

Preparación y posología

Uso exclusivo bajo control médico

RECUERDE SIEMPRE CONSULTAR A SU MÉDICO ANTES DE COMBINAR LOS PRODUCTOS NATURALES CON CUALQUIER OTRO TRATAMIENTO.

Referencias bibliográficas

  • Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. París: Maline, 1986, p. 96.
  • D´Arcy, PF. Adverse reactions and interactions with herbal medicines. Part II, Drug interactions. Adverse Drug React Toxicol Rev, 1993; 12(3): 147-162
  • Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universales de Navarra, 1982, pp 40; 222.
  • Fintelmann V, Phytopharmaka in der Gastroenterologie. In: ZPT 15(3): 137. 1994.
  • Hartmann Th et al., Reinvestigation of the alkaloid composition of Atropa belladonna plants, roots cultures, and cell suspension.In: PM 53:390-395. 1986.
  • Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Utiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid; Incafo, 1991, pp. 790-5

Ver también

Plantas con Taninos

Partes de las plantas

Las Plantas medicinales y su acción farmacológica

Otras plantas medicinales

Aguacate - Plantas medicinales
Ajo - Hierbas curativas
Calabaza - Plantas curativas
Cebolla - Usos de las plantas
Guayaba - Fitoterapia
Limón - Remedios con plantas
Papaya - Farmacognosia
Patata - remedios con plantas
Plátano - hierbas curativas
Orégano - Hierbas curativas
Aloe Vera - remedios naturales
Cúrcuma - Plantas medicinales
Albahaca planta medicinal
Arroz - Plantas curativas
Anamú hierba medicinal
Anís - hierbas medicinales
Anís estrellado - hierbas que curan
Alfalfa plantas que curan
Agrimonia - hierbas curativas
Algarrobo - plantas medicinales
Pimiento picante - Fitoterapia
Menta - Hierbas que curan
Acedera - Hierbas curativas
Acerola planta curativa
Aliso planta medicinal
Arándano - remedios con hierbas
Café - remedios naturales
Cacao planta medicinal
Remolacha plantas para curar
Abrojo - hierbas para curar
Cola - remedios con hierbas
Té - hierbas medicinales
Castaño de indias - plantas medicinales
Pulsatila - hierba medicinal
Saponaria - hierbas para curar
Digital - Planta medicinal
Cardo - plantas medicinales
Ortiga - hierbas con propiedades
Maravilla Silvestre - hierbas que curan
Pasiflora - hierbas curativas
Solidago virgaurea (Vara de oro) - Plantas que curan
Stevia rebaudiana - Remedios con plantas
Caléndula - Remedios naturales
Azafrán - hierbas medicinales
Manzanilla - plantas medicinales
Tomillo - plantas medicinales
Abrótano hembra - plantas medicinales
Ginseng siberiano - Hierbas curativas
Cajeput - plantas medicinales
Malva - plantas medicinales
Cilantro - planta medicinal
Diente de León - hierbas medicinales
Jengibre - Planta medicinal
Azucena - propiedades
Sésamo
Laurel
Piña
Perejil
Verbena
Hibisco

Escribir comentario

Comentarios: 0

Productos naturales - plantas medicinales

Belladona. Nombre científico. Identificación, procedencia, contenido y principios activos. Características generales de la planta de la Belladona. Propiedades medicinales atribuidas. Usos. Advertencias, contraindicaciones. Preparación y posología.

  • Plantas medicinales (A)
  • Accion farmacologica de las plantas medicinales
  • Indicacion terapeutica



Redes sociales

Segui @pharcognosy

Glosario
Enlaces de Interés
Acerca de
Contacto

Si desea recibir las últimas novedades en cuanto a las publicaciones de esta web, puede inscribirse en nuestro boletin quincenal.


Pharmacognosy - Medicinal plants


Boletín quincenal

Suscríbete a nuestra lista





Farmacognosia plantas medicinales



Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
    • Plantas medicinales (A)
    • Accion farmacologica de las plantas medicinales
    • Indicacion terapeutica
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario
  • Volver arriba