Temas de Farmacognosia.
Plantas medicinales
Productos naturales
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario

Productos Naturales - plantas medicinales

Aloe Vera (SÁBILA)

Propiedades del Aloe Vera. Usos. Propiedades medicinales del Aloe vera, remedios naturales. Acción farmacológica. Preparación y posología.

Identificación y procedencia del Aloe Vera

Aloe Vera
Aloe

Nombre científico: Aloe vera (L.) Burm. f.

El Aloe vera es una hierba perenne de hojas carnosas, lanceoladas, agrupadas formando una roseta. Flores tubulares, amarillas, dispuestas en una espiga que se sitúa en el extremo de un tallo erguido que sobresale marcadamente por sobre las hojas.

 

La parte utilizada como medicina natural es el zumo de las hojas en forma de pulpa o de pequeñas fracciones que puedan ser ingeridas por vía oral.

 

De la amplia variedad de especies de Aloe existentes se reconocen con propiedades terapéuticas más importantes el Aloe de Barbados y el Aloe del Cabo.

 

En algunos lugares popularmente suele llamarse Aloe vera o Aloe maculata. Si bien este último puede tener propiedades medicinales similares, a nivel farmacéutico es importante una correcta identificación de la especie.

 

El Aloe se cree tiene su origen en el Sudán y la Península Arábiga. Hoy la especie se cultiva y se encuentra en estado silvestre en el norte de África, Oriente Próximo, Asia y en la región del sur del Mediterráneo. La planta se cultiva en las regiones subtropicales de los Estados Unidos y México, y en las Antillas Holandesas, así como las regiones costeras de Venezuela.

Contenido y principios activos

Aloe de Barbados: derivados hidroxiantraquinónicos (25-40%): Aloínas A y B (aloína, barbaloína), aloerresinas A, B y C (glucosilcromonas).

 

Aloe del Cabo: Derivados hidroxiantracénicos (15-30%): Aloínas A y B, 5-hidroxialoína A, aloe-emodina, crisofanol. Glucosil cromonas: Aloerresinas A, B y menores cantidades de C, isoaloerresina; aloeninas A y B (principios amargos).

 

Parénquima: abundantes mucílagos.

Aloe Vera propiedades

Propiedades medicinales atribuidas al Aloe Vera

Efectos laxantes

Los antraquinoides del Aloe ejercen una acción laxante por volumen debido a las propiedades osmóticas anti-absorción. Los compuestos inducen la secreción activa de electrolitos y agua en el intestino. La absorción de agua y electrolitos en el colon se inhibe y resulta en un aumento de volumen. Los estudios demuestran un efecto laxante 9 horas después de la ingestión (Izzo, 1999).

Efectos antibacteriales y antivirales

La emodina presente en el Aloe ejerce inhibición del crecimiento a la bacteria H. pylori causante de varias afecciones intestinales (Wang. 1998). Este principio activo ha demostrado efectos antibacterianos en cuatro cepas de estafilococos resistentes Staphylococcus aureus (Hatano, 1999) y acción antiviral en el herpes simple tipo 1 y 2 en la varicela y en la influenza (Sydiskis. 1991).

Efectos antineoplásicos

Se ha comprobado los efectos en el control del cáncer al intervenir la emodina en los procesos enzimáticos de las células afectadas (Zang, 1996).

Efectos del uso tópico

El Aloe tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias al actuar sobre los procesos de conducción neurológicas de las áreas afectadas. (Friedman, 1999). (Vázquez, 1996) y disminuye la morbilidad de la isquemia dérmica progresiva en la congelación (Heggers, 1987).

 

Los extractos de gel de Aloe reducen los efectos de los rayos UVB sobre la piel. (Byeon, 1998); (Strickland, 1999), (Lee, 1999).

 

Aumenta el contenido de colágeno del tejido de granulación y su grado de reticulación para contribuir a la cicatrización de heridas (Chithra, 1998). El uso de Aloe vera se ha asociado con una cicatrización más rápida de la herida en comparación con el tratamiento estándar (Schmidt, 1991), (Fujita, 1979; Klein, 1988). (Davis, 1991).

 

Existen ensayos clínicos donde se comprueban efectos positivos en la curación de la psoriasis vulgar leve o moderada, sin reacciones adversas al preparado con el Aloe Vera al 0,5% en base hidrofílica(Syed, 1996).

 

Indicaciones: En tratamientos de la piel y en la constipación.

Usos del Aloe Vera

Advertencias sobre su uso - Contraindicaciones

Aloe está contraindicado en casos de obstrucción intestinal, enfermedades intestinales inflamación aguda (por ejemplo, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa), apendicitis y dolor abdominal de origen desconocido.

Preparación y posología

Por vía oral, adicionar 50 g de mesófilo a 1 litro de agua. Beber como agua común 300-500 ml al día repartido en 2-3 dosis. Beber como agua común 300-500 ml al día repartido en 2-3 dosis.

 

Para tratamientos y protección de la piel se presentan numerosos productos en forma de crema y geles.

Aloe vera

VER INFOGRAFIA

Hacer clip sobre la imagen

Referencias bibliográficas

  • Byeon SW, Pelley RP, Ullrich SE et al., Aloe barbadensis extracts reduce the production of interleukin-10 after exposure to ultraviolet radiation. J Invest Dermatol 1998 May; 110(5): 811-7.
  • Chithra P, Sajithlal GB, Chandrakasan G, Influence of Aloe vera on collagen turnover in healing of dermal wounds in rats. Indian J Exp Biol 1998 Sep;36(9):896-901.
  • Davis RH, Parker WL, Samson RT, Murdoch DP, Isolation of a stimulatory system in an Aloe extract. J Am Podiatr Med Assoc 1991 Sep;81(9):473-8.
  • Friedman RN, Si K, Initial characterization of the effects of Aloe vera at a crayfish neuromuscul junction. Phytother Res 1999 Nov;13(7):580-583.
  • Fujita K, Ito S, Teradaira R, Beppu H, Properties of a carboxypeptidase from aloe. Biochem Pharmacol 1979 Apr 1;28(7):I261
  • Granda M, Fuentes V y Gutiérrez C. Estudios fenológicos en plantas medicinales VI. Rev. Cub. Farm. 1986;20(3):243-251.
  • Hatano T, Uebayashi H, Ito H et al.-, Phenolic constituents of Cassia seeds and antibacterial effect of some naphthalenes and anthraquinones on methicillin-resistant Staphylococcus aureus. Chem Pharm Bull (Tokyo) 1999 Aug;47(8): 1121-7.
  • Heggers JP, Robson MC, Manavalen K et al.. Experimental and clinical observations on frostbite. Ann Emerg Med 1987 Sep; 16(9): 1056-62.
  • Izzo AA, Sautebin L, Borrelli F et al.. The role of nitric oxide in aloe-induced diarrhoea in the rat. Eur J Pharmacol 1999 Feb 26;368(l):43-8.
  • Klein AD, Penneys NS, Aloe vera. J Am Acad Dermatol 1988 Apr; 18(4 Pt 1):714-20.
  • Lee CK, Han SS, Shin YK et al.. Prevention of ultraviolet radiation-induced suppression of contact hypersensitivity by Aloe vera gel components. Int J Immunopharmacol 1999 May;21(5):303-10.
  • Schmidt JM, Greenspoon JS, Aloe vera dermal wound gel is associated with a delay in wound healing. Obstet Gynecol 1991 Jul;78(l): 115-7.
  • Sydiskis RJ, Owen DG, Lohr JL et al., Inactivation of enveloped viruses by anthraquinones extracted from plants. Antimicrob Agents Chemother 1991 Dec;35(12):2463-6.
  • Strickland FM, Darvill A, Albersheim P et al., Inhibition of UV-induced immune suppression and interleukin-10 production by plant oligosaccharides and polysaccharides. Photochem Photobiol 1999 Feb;69(2): 141-7.
  • Syed TA, Ahmad SA, Holt AH et al., Management of psoriasis with Aloe vera extract in a hydrophilic cream: a placebocontrolled, double-blind study. Trop Med Int Health 1996 Aug;l(4):505-9.
  • Vazquez B, Avila G, Segura D, Escalante B, Anti-inflammatory activity of extracts from Aloe vera gel. J Ethnopharmacol 1996 Dec;55(l):69-75.
  • Wang HH, Chung JG, Ho CC, Wu LT, Chang SH. Aloeemodin effects on arylamine N-acetyltransferase activity in the bacterium Helicobacter pylori. Planta Med 1998 Mar;64(2):176- 178.
  • Zhang L, Tizard IR, Activation of a mouse macrophage cell line by acemannan: the major carbohydrate fraction from Aloe vera gel. Immunopharmacology 1996 Nov;35(2): 119-28.

Ver también

Plantas medicinales y sus usos

Glosario de Términos


Otros productos naturales

Aguacate - Plantas medicinales
Ajo - Hierbas curativas
Calabaza - Plantas curativas
Cebolla - Usos de las plantas
Guayaba - Fitoterapia
Limón - Remedios con plantas
Papaya - Farmacognosia
Patata - remedios con plantas
Plátano - hierbas curativas
Orégano - Hierbas curativas
Aloe Vera - remedios naturales
Cúrcuma - Plantas medicinales
Albahaca planta medicinal
Arroz - Plantas curativas
Anamú hierba medicinal
Anís - hierbas medicinales
Anís estrellado - hierbas que curan
Alfalfa plantas que curan
Agrimonia - hierbas curativas
Algarrobo - plantas medicinales
Pimiento picante - Fitoterapia
Menta - Hierbas que curan
Acedera - Hierbas curativas
Acerola planta curativa
Aliso planta medicinal
Arándano - remedios con hierbas
Café - remedios naturales
Cacao planta medicinal
Remolacha plantas para curar
Abrojo - hierbas para curar
Cola - remedios con hierbas
Té - hierbas medicinales
Castaño de indias - plantas medicinales
Pulsatila - hierba medicinal
Saponaria - hierbas para curar
Digital - Planta medicinal
Cardo - plantas medicinales
Ortiga - hierbas con propiedades
Maravilla Silvestre - hierbas que curan
Pasiflora - hierbas curativas
Solidago virgaurea (Vara de oro) - Plantas que curan
Stevia rebaudiana - Remedios con plantas
Caléndula - Remedios naturales
Azafrán - hierbas medicinales
Manzanilla - plantas medicinales
Tomillo - plantas medicinales
Abrótano hembra - plantas medicinales
Ginseng siberiano - Hierbas curativas
Cajeput - plantas medicinales
Malva - plantas medicinales

Ver Plantas medicinales por contenido

ir a otra sección

Propiedades medicinales del Aloe vera, remedios naturales

Escribir comentario

Comentarios: 6
  • #1

    acosta marta (domingo, 06 mayo 2012 23:55)

    me interesa saver como se prepara con miel

  • #2

    Aloeterapia (viernes, 05 octubre 2012 16:34)

    Productos naturales de áloe vera de alta calidad,
    http://www.exialoe.es/tienda?promoc=7274AL

  • #3

    aloe para el cancer (miércoles, 17 octubre 2012 22:58)

    la de miel se hece
    300grs de hoja de aloe sin espinas
    500gr de miel
    6a7 cucharadasde conac i whisky
    todi se reveulve en la juguera
    tomar una cucharada antes de cada comida
    x 10dias

  • #4

    oliwisiwidiwi (sábado, 03 noviembre 2012 17:57)

    mmm que iteresante

  • #5

    lamek john (domingo, 26 mayo 2019 17:13)

    cura para el herpes con hierbas Mi nombre es Mabel Jodrell, soy de EE. UU. Es un placer para mí escribir este testimonio sobre cómo curé mi herpes genital hace un mes. He estado leyendo tantos comentarios de algunas personas que se curaron de varias enfermedades por el Dr. OKODUWA, pero nunca las creí. Estaba herido y deprimido, así que tenía demasiada curiosidad y quería probar al Dr.OKODUWA, luego me puse en contacto con él a través de su correo electrónico cuando lo contacté, me aseguró al 100% que me curaría, le supliqué que me ayudara. Mi tratamiento fue un gran éxito, me curó tal como lo prometió. me envió su medicamento y me pidió que me hiciera un chequeo después de 3 semanas de tomar el medicamento. Estuve de acuerdo con él. Tomé este medicamento y me fui a revisar después de un mes. Para mi mayor sorpresa, mi resultado fue negativo después del tratamiento. Estoy muy feliz de que estoy curado y sano nuevamente. He esperado 3 semanas para estar seguro de que estaba completamente curado antes de escribir este testimonio. Hice otra prueba de sangre hace una semana y todavía era Herpes negativo. así que supongo que es hora de que recomiende a alguien que se someta a Herpes HSV-1 o HSV-2, VIH, HPV, Hepatitis B, Diabetes, Cáncer que lo alcance a través de drokoduwahealingtemple1@gmail.com o whatsapp +2347068877610

  • #6

    Lesbia C. Bandres M. (viernes, 06 diciembre 2019 15:06)

    No entiendo todas las enfermedades se cura con la receta de alla arriba es decir la zabila en una jarra de agua no es especifica para tomar?

Volver a Productos Naturales

 

 

 

Propiedades medicinales del Aloe vera, remedios naturales




Redes sociales

Segui @pharcognosy

Glosario
Enlaces de Interés
Acerca de
Contacto

Si desea recibir las últimas novedades en cuanto a las publicaciones de esta web, puede inscribirse en nuestro boletin quincenal.


Pharmacognosy - Medicinal plants


Boletín quincenal

Suscríbete a nuestra lista





Farmacognosia plantas medicinales



Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
    • Plantas medicinales (A)
    • Accion farmacologica de las plantas medicinales
    • Indicacion terapeutica
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario
  • Volver arriba