Temas de Farmacognosia.
Plantas medicinales
Productos naturales
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario

Pimentero falso

Productos naturales - plantas medicinales

Características del Pimenterro falso. Nombre científico. Identificación, características, procedencia, contenido y principios activos.

Identificación y procedencia del Pimentero falso

Flores del Pimentero falso
Flores del Pimentero falso

Nombre científico: Schinus molle

Otro nombre California Peppertree

 

 

Árbol siempre verde, aromático, que logra alcanzar hasta 15 m de alto con hojas alternas de unos 25 cm de largo, impares, pinnadas, agrupadas en ramas con 17 a 35 hojuelas. 

 

Las flores son apicales agrupadas en panículas colgantes,  que tienen 5 pétalos, 10 estambres y un ovario superior desarrollado a partir de un carpelo, el estilo es dividido en 3.

 

El fruto es una drupa aromática y algo dulce, de color rojo, de una sola semilla de un diámetro de alrededor de 7 mm con exocarpio delgado, un mesocarpio rico en oleorresina y un endocarpio duro.

 

Las hojas desprenden un característico olor a pimienta cuando se frota que da nombre a la planta. 

 

Las partes medicinales son las hojas, la corteza, las frutas y la resina muy aromática que se genera partiendo cualquier rama u hoja.

 

 

El árbol es originario de América Central y Sudamerica y no debe confundirse con otras especies de Schinus.

Principios activos del Pimentero falso

Hojas:

Aceite volátil (0,2 a 1,0%): componentes principales: alfafellandreno, beta-phellandrene y limonene. Incluyendo también T-cadinol, elemol, germacreno D y gamma-eudesmol.

 

Flavonoides:  kamferol, myricetin, quercetin.

Resinas

Mucílagos

Sustancias amargas y taninos.

Frutos:

Aceite volátil (2 a 5%): compuesto por alfa y beta felandreno, limoneno, alfa y beta pineno. También incluye canfeno, carvacrol, p-cymol, 4-etil fenol.

Triterpenos: ácido 3-epiisomasticadienolalic, ácido 3-epimasticadeienolic y masticadienónico

Aceite graso insaturados (en las semillas 6-14%) principalmente ácido linoleico.

Resinas (con ácidos grasos de cadena larga)

 

Corteza:

Sesquiterpenos: terebinteno

Ácido pinicólico.



Propiedades y usos medicinales del Pimentero falso.

Es útil en muchas afecciones incluidos trastornos respiratorios, urinarios, menstruales, como estimulante digestivo, diurético, astringente y antidepresivo. También es conocido por su uso tópico en heridas, antiséptico para la piel y como repelente insecticida.

 

Hojas:

Hojas
Hojas

Los principios amargos y taninos poseen propiedades antiinflamatorias sobre la piel y las membranas mucosas orales.

 

Los tratamientos en la medicina popular incluyen infecciones de la faringe, afecciones del tracto respiratorio. La decocción  es útil en el reumatismo.

 

La infusión se usa en tratamientos de la leucorrea, supuración de las membranas mucosas e hipertensión, también es usada en inflamaciones de las encías y como antidepresivo.

 

El jugo de las hojas se emplea en la conjuntivitis y como diurético.

 

Se emplea también en trastornos que incluyen el útero, prolapso, inflamaciones oculares, dolores articulares, resfriados, como vulnerario y reumatismo.

 

En estudios realizados los principios activos de las hojas han mostrado actividad antioxidantes de baja intensidad y acción antimicrobiana en bacterias gran negativas patógenas y en hongos de los alimentos lo que sugiere su uso potencial en la industria alimentaria y farmacéutica.

 

El aceite esencial de las hojas presenta una alta acción como fungicida por lo que se usa como sustituto de los productos químicos tradicionales.

 

También se ha evaluado el efecto  contra patógenos trasmitidos por los alimentos como el género Salmonella.

 

Fruto

Fruto
Fruto

Se utiliza internamente como tónico estomacal, para las náuseas, vómitos, anuria, molestias gástricas, pérdida del apetito, trastornos del tracto respiratorio, blenorragia, para dolores musculares y como diurético.

 

También se utilizan preparaciones externas para el reumatismo.

 

Contienen sustancias amargas y taninos desconocidos que tienen efectos sobre las alteraciones inflamatorias de la piel y las membranas mucosas orales.

 

Se ha comprobado los aceites esenciales presentan actividad antimicrobiana y de eliminación de radicales libres. Son activos contra Bacillus subtilis, Bacillus cereus, Salmonella typhymurium y Echerichia coli.

 

Corteza

tronco y corteza
tronco y corteza

Se han aislado cinco terpenos de la resina de la corteza entre ellos el sesquiterpeno terebinteno que mostró actividad inhibitoria en el carcinoma de colón humano.

 

Este terpeno y el ácido pinicólico mostraron actividad antibacteriana con el Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis.

 

Advertencia sobre su uso

No se conocen peligros para la salud en conjunto con la adecuada administración de las dosis terapéuticas descritas.

Preparación y posología.

Infusión: 30 g de la planta en 500 ml de agua.

 

Para la inflamación de las membranas mucosas: hacer gárgaras con la infusión 3  veces al día.

 

Para las heridas lavarlas con la infusión.

 

Se utilizan partes enteras recién cortadas en preparaciones para uso interno y externo.

 

Ver infografías y videos en la sección:

GRÁFICA

RECUERDE SIEMPRE CONSULTAR A SU MÉDICO ANTES DE COMBINAR LOS PRODUCTOS NATURALES CON CUALQUIER OTRO TRATAMIENTO.

 

 

Referencias bibliográficas

1. Constituents from the bark resin of Schinus molle

Revista Brasileira de Farmacognosia, Volume 27, Issue 1, January–February 2017, Pages 67-69. Gonzalo Rodolfo Malca-García, Lothar Hennig, Mayar Luis Ganoza-Yupanqui, Alejandro Piña-Iturbe, Rainer W. Bussmann.

 

2. Antioxidant, antimicrobial and toxicological properties of Schinus molle L. essential oils. 

Journal of Ethnopharmacology, Volume 151, Issue 1, 10 January 2014, Pages 485-492, Maria do Rosário Martins, Silvia Arantes, Fátima Candeias, Maria Teresa Tinoco, Julio Cruz-Morais.

 

3. Schinus terebinthifolius vs Schinus molle: A comparative study of the effect of species and location on the phytochemical content of fruits.

Industrial Crops and Products, Volume 122, 15 October 2018, Pages 559-565. Nizar Tlili, Yassine Yahia, Anouar Feriani, Arbia Labidi, Abdelhamid Khaldi.

 

4. Schinus molle L. essential oil-loaded chitosan nanoparticles: Preparation, characterization, antifungal and anti-aflatoxigenic properties.

LWT, Volume 96, October 2018, Pages 597-603. A. K. López-Meneses, M. Plascencia-Jatomea, J. Lizardi-Mendoza, D. Fernández-Quiroz, M. O. Cortez-Rocha.

 

5. Evaluation of the acute dermal exposure of the ethanolic and hexanic extracts from leaves of Schinus molle var. areira L. in rats.

Journal of Ethnopharmacology, Volume 137, Issue 3, 11 October 2011, Pages 1450-1456, Cristina Bras, Fernanda Gumilar, Norberto Gandini, Alejandra Minetti, Adriana Ferrero.

 

6. Biological activity of Schinus molle on Triatoma infestans.

 Fitoterapia, Volume 77, Issue 5, July 2006, Pages 381-383. A. A. Ferrero, J. O.   

Werdin González, C. Sánchez Chopa.

 

7. Antidepressant-like effect of rutin isolated from the ethanolic extract from Schinus molle L. in mice: Evidence for the involvement of the serotonergic and noradrenergic systems.

European Journal of Pharmacology, Volume 587, Issues 1–3, 10 June 2008, Pages 163-168. Daniele G. Machado, Luis E. B. Bettio, Mauricio P. Cunha, Adair R. S. Santos, Ana Lúcia S. Rodrigues.

 

8. Antidepressant-like effect of the extract from leaves of Schinus molle L. in mice: Evidence for the involvement of the monoaminergic system.

Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, Volume 31, Issue 2, 30 March 2007, Pages 421-428, Daniele G. Machado, Manuella P. Kaster, Ricardo W. Binfaré, Munique Dias, Ana Lúcia S. Rodrigues.

 

9. Tunisian Salvia officinalis L. and Schinus molle L. essential oils: Their chemical compositions and their preservative effects against Salmonella inoculated in minced beef meat.

International Journal of Food Microbiology, Volume 125, Issue 3, 31 July 2008, Pages 242-251. El Akrem Hayouni, Imed Chraief, Manaf Abedrabba, Marielle Bouix, Moktar Hamdi.

 

10. Changes in phytochemical, antimicrobial and free radical scavenging activities of the Peruvian pepper tree (Schinus molle L.) as influenced by fruit maturation.

Industrial Crops and Products, Volume 34, Issue 3, November 2011, Pages 1622-1628. Karim Hosni, Marwa Jemli, Salma Dziri, Yacine M’rabet, Houcine Sebei.

 

11.  Anti-Trypanosoma cruzi activity of 10 medicinal plants used in northeast Mexico.

Acta Tropica, Volume 136, August 2014, Pages 14-18. Zinnia Judith Molina-Garza, Aldo Fabio Bazaldúa-Rodríguez, Ramiro Quintanilla-Licea, Lucio Galaviz-Silva.

 

12. Phenolic compounds, antioxidant activity and in vitro inhibitory potential against key enzymes relevant for hyperglycemia and hypertension of commonly used medicinal plants, herbs and spices in Latin America.

Bioresource Technology, Volume 101, Issue 12, June 2010, Pages 4676-4689. Lena Galvez Ranilla, Young-In Kwon, Emmanouil Apostolidis, Kalidas Shetty.

 

13., Schinus molle: a new source of natural fungitoxicant. 

Appl Environ Microbiol, 38:1085-8, 1986 May. Dikshit A, Naqvi AA, Husain A

 

14. Hagers Handbuch der Pharmazeutischen Praxis, 

5. Aufl., Bde 4 – 6 (Drogen), Springer Verlag Berlin, Heidelberg. New York, 1992-

1994. Hansel R, Keller K, Rimpler H, Schneider G (Ed),

 

15. Allergological study of pollen of mango (Magnifera indica) and cross

reactiyity with pollen of piru (Schinus molle).

Rev Alerg, 38:134-8, 1991 Sep-Oct. Vargas Correa JB, Sanchez Sol s L, Farfpn Ale JA, Noguchi H, Moguel Banos MT, Vargas de la Pena MI.

 

Ver también

Partes de las plantas

Plantas con flavonoides

Las plantas medicinales y sus usos

Bibliografía

Glosario de términos farmacológicos

Otros productos naturales - plantas medicinales

Aguacate - Plantas medicinales
Ajo - Hierbas curativas
Calabaza - Plantas curativas
Cebolla - Usos de las plantas
Guayaba - Fitoterapia
Limón - Remedios con plantas
Papaya - Farmacognosia
Patata - remedios con plantas
Plátano - hierbas curativas
Orégano - Hierbas curativas
Aloe Vera - remedios naturales
Cúrcuma - Plantas medicinales
Albahaca planta medicinal
Arroz - Plantas curativas
Anamú hierba medicinal
Anís - hierbas medicinales
Anís estrellado - hierbas que curan
Alfalfa plantas que curan
Agrimonia - hierbas curativas
Algarrobo - plantas medicinales
Pimiento picante - Fitoterapia
Menta - Hierbas que curan
Acedera - Hierbas curativas
Acerola planta curativa
Aliso planta medicinal
Arándano - remedios con hierbas
Café - remedios naturales
Cacao planta medicinal
Remolacha plantas para curar
Abrojo - hierbas para curar
Cola - remedios con hierbas
Té - hierbas medicinales
Castaño de indias - plantas medicinales
Pulsatila - hierba medicinal
Saponaria - hierbas para curar
Digital - Planta medicinal
Cardo - plantas medicinales
Ortiga - hierbas con propiedades
Maravilla Silvestre - hierbas que curan
Pasiflora - hierbas curativas
Solidago virgaurea (Vara de oro) - Plantas que curan
Stevia rebaudiana - Remedios con plantas
Caléndula - Remedios naturales
Azafrán - hierbas medicinales
Manzanilla - plantas medicinales
Tomillo - plantas medicinales
Abrótano hembra - plantas medicinales
Ginseng siberiano - Hierbas curativas
Cajeput - plantas medicinales
Malva - plantas medicinales

Ver Plantas medicinales por contenido

Escribir comentario

Comentarios: 0

Productos naturales - plantas medicinales

Características del Pimentero falso. Nombre científico. Identificación, características, procedencia, contenido y principios activos del Pimentero falso.

  • Plantas medicinales (A)
  • Accion farmacologica de las plantas medicinales
  • Indicacion terapeutica



Redes sociales

Segui @pharcognosy

Glosario
Enlaces de Interés
Acerca de
Contacto

Si desea recibir las últimas novedades en cuanto a las publicaciones de esta web, puede inscribirse en nuestro boletin quincenal.


Pharmacognosy - Medicinal plants


Boletín quincenal

Suscríbete a nuestra lista





Farmacognosia plantas medicinales



Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
    • Plantas medicinales (A)
    • Accion farmacologica de las plantas medicinales
    • Indicacion terapeutica
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario
  • Volver arriba