Temas de Farmacognosia.
Plantas medicinales
Productos naturales
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario
Exudados

Tema XVI

Exudados de las plantas

Definición de exudados de las plantas. Definición y características de las Resinas, las Oleoresinas, las Gomoresinas y los Bálsamos.

Exudados

Consideramos como exudados las mezclas complejas de origen vegetal con consistencia sólida o semisólida tales como resinas, oleorresinas, bálsamos y gomas,. La proporción de sus constituyentes puede variar con el clima, la estación del año y otros factores.

Resinas

No debe confundirse este término con las resinas sintéticas producto de la polimerización de largas cadenas de bajo peso molecular de compuestos orgánicos. Nos referimos a los exudados obtenidos de las plantas en su estado natural o de los insectos que parasitan los vegetales.

 

Se caracterizan por su insolubilidad en agua, solubles en alcohol y éter, a menudo no cristalizables y que se ablandan o funden a temperatura moderada y arden con llama humeante.

 

Generalmente son terpenos oxidados de los aceites volátiles, causa de su insolubilidad en agua. Tienen sabor amargo.

 

Su composición química no es variada, algunos son ácidos y sus combinaciones con álcalis que le dan una consistencia jabonosa como en el caso de la pez rubia.

 

Debe distinguirse entre una resina pura natural, de un preparado de resina. La resina natural es la que se obtiene de la exudación de la planta. (Ejemplo Mastic).

 

Un preparado de resina puede estar hecho de una extracción por percolación alcohólica de una droga con el objetivo de obtener sus constituyentes resinosos activos, tratándolo posteriormente con exceso de agua para precipitar sus componentes los cuales se lavan y secan. Ejemplo la resina del Podophyllum peltatum L.

 

Un preparado de resina puede obtenerse también de una oleorresina natural por secado de su aceite volátil con calentamiento. Ejemplo la pez rubia.

Oleorresinas

Son mezclas de resinas con aceites volátiles, generalmente obtenidas por incisión del tronco de los árboles que la contienen. La Turpentina y la Copaiba son oleorresinas naturales reconocidas en el NF.

 

De la misma forma debe distinguirse entre oleorresinas y preparado de oleorresinas pues estos últimos son concentrados de preparaciones líquidas por percolación del vegetal que naturalmente contiene la resina y el aceite conjuntamente y que con un adecuado solvente, (acetona, éter o alcohol) y concentrando el percolado hasta eliminar el solvente. Son ejemplos el Aspidium, Capsicum y el Ginger.

Gomorresinas

Son mezclas naturales de gomas y resinas obtenidas de forma natural de los exudados como el caso del Myrrh y Gamboge.

Bálsamos

Estas sustancias resinosas contienen acido benzoico o cinámico o sus ésteres como el Bálsamo de Tolú y el Bálsamo Peruano.


Usualmente se presentan variadas nomenclaturas en el nombre comercial de muchos exudados de plantas. La palabra goma es frecuentemente utilizada para identificar algunas resinas y de la misma forma la palabra “bálsamo” se aplica a cierta oleorresinas. 

Relacionados

Aceites esenciales

Introducción a la Farmacognosia

Métodos de Extracción

Bibliografía

Glosario de Términos

Más temas de farmacognosia

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Eso son camilo paz ortega (miércoles, 05 octubre 2016 17:35)

    Me ayudó mucho

Ir a otra sección

Definición de exudados de las plantas. Definición y características de las Resinas, las Oleoresinas, las Gomoresinas y los Bálsamos.




Redes sociales

Segui @pharcognosy

Glosario
Enlaces de Interés
Acerca de
Contacto

Si desea recibir las últimas novedades en cuanto a las publicaciones de esta web, puede inscribirse en nuestro boletin quincenal.


Pharmacognosy - Medicinal plants


Boletín quincenal

Suscríbete a nuestra lista





Farmacognosia plantas medicinales



Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
    • Plantas medicinales (A)
    • Accion farmacologica de las plantas medicinales
    • Indicacion terapeutica
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario
  • Volver arriba