Temas de Farmacognosia.
Plantas medicinales
Productos naturales
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario

Resina de Lentisco

Productos naturales 

Propiedades del Lentisco. Nombre científico. Identificación, procedencia, contenido y principios activos. Características generales. Propiedades medicinales atribuidas. Usos. Advertencias, contraindicaciones. Preparación y posología.

Identificación y procedencia del Lentisco

Lentisco
Lentisco

Nombre Científico: Piscacia lentiscus

 

Es un arbusto perenne que no sobrepasa los 2 metros de altura cuando alcanza su 

total desarrollo. 

 

La corteza joven presenta un color rojizo que se torna gris posteriormente. 

 

Sus hojas lampiñas, bipinnadas, se conservan verde todo el año. 

 

Sus flores son pequeñas con inflorescencia compacta y espigada que dan un fruto del tamaño de un guisante, globoso, cuyo color oscila de verde al negro según la estación. 

 

La resina que fluye de su tallo se conoce como almáciga o mastique y se colecta en verano cuando los árboles son adultos.

 

Crece en la región mediterránea, Portugal, Turquía, Las Canarias y en África tropical.

Contenido y principios activos del Lentisco

Tallo:

Resinas (90%): los componentes principales son los triterpenos.

Ácidos: ácido osomático, ácido oleanólico y tirucallol.

Aceite volátil (1-3%): incluye alfa-pineno, mirceno, linalool, beta-pineno, beta-cariofileno.

Hojas:

Alto porcentaje de taninos y otras materias astringentes.

Frutos:

Se obtiene el aceite de lentisco


Propiedades y usos medicinales del Lentisco.

Resina de Lentisco
Resina de Lentisco

Existen referencias como protector de úlceras. 

 

El aceite esencial es astringente y aromático. 

 

La resina se ha utilizado en odontología como material de relleno. 

 

Al masticarla libera sustancias que refrescan la respiración, perfuma el aliento y fortalece las encías.

 

Advertencias sobre su uso

En general no se conocen peligros para la salud o efectos secundarios pero no se recomienda su uso continuado. 

 

En niños pequeños existe el riesgo ocasional de diarreas.

Exudado del Lentisco
Exudado del Lentisco

Preparación y posología

 Resina: se mastica directamente para refrescar el aliento y fortalecer las encías.

 

Agua de lentisco: Como astringente, dejar macerar en agua por 6 horas una rama con 3 o 4 hojas y tomar media taza al mediodía y otra media por la noche.

RECUERDE SIEMPRE CONSULTAR A SU MÉDICO ANTES DE COMBINAR LOS PRODUCTOS NATURALES CON CUALQUIER OTRO TRATAMIENTO.

Referencias bibliográficas

  • Chemical composition of the essential oils from the gum and from various parts of Pistacia lentiscus l. (mastic gum tree). Mans H. Boelens, Rafael Jimenez, Flavour and Fragrance Journal Volume 6, Issue 4First published: December 1991.
  • GC‐MS analysis of penta‐ and tetra‐cyclic triterpenes from resins of Pistacia species. Part I. Pistacia lentiscus var. Chia- A. N. Assimopoulou, V. P. Papageorgiou Biomedical ChromatographyVolume 19, Issue 4First published: 14 January 2005.
  • Al-Said MS et al., Evaluation of Mastic, a crude drug obtained from Pistacia lentiscus for gastric and duodenal anti-ulcer activity. In: ETH 15:271. 1986
  • Mamer FJ, Freyer A, Lex J, Triterpenoids from gum Mastic, the resin of Pistacia lentiscus. In: PH 30(11):3709-3712. 1991.

ver también

Plantas con Pectina

Plantas con vitamina C

Plantas con vitamina B1

Plantas con vitamina B2

Plantas con acción carminativa

Productos naturales 

Propiedades del Lentisco. Nombre científico. Identificación, procedencia, contenido y principios activos. Características generales. Propiedades medicinales atribuidas. Usos. Advertencias, contraindicaciones. Preparación y posología.

Escribir comentario

Comentarios: 0



Redes sociales

Segui @pharcognosy

Glosario
Enlaces de Interés
Acerca de
Contacto

Si desea recibir las últimas novedades en cuanto a las publicaciones de esta web, puede inscribirse en nuestro boletin quincenal.


Pharmacognosy - Medicinal plants


Boletín quincenal

Suscríbete a nuestra lista





Farmacognosia plantas medicinales



Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
    • Plantas medicinales (A)
    • Accion farmacologica de las plantas medicinales
    • Indicacion terapeutica
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario
  • Volver arriba