Temas de Farmacognosia.
Plantas medicinales
Productos naturales
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario

Granado (Granada fruta)

Productos naturales - plantas medicinales

Propiedades del Granado. Nombre científico. Identificación, procedencia, contenido y principios activos de la planta. Características generales. Propiedades medicinales atribuidas. Usos. Advertencias, contraindicaciones. Preparación y posología. Granada fruta.

Identificación y procedencia del Granado

Granada fruta
granada fruta

Nombre científico: Punica granatum.

 

Árbol de hasta 5 m de altura, con tronco derecho, espinoso muy ramificado.

 

Sus ramas son flexibles con hojas opuestas de forma variable, mayormente elípticas, lanceoladas, brillantes y rojizas, reunidas en fascículos alternos u subopuestos.  

 

Sus flores son de color rojo y amarillo, muy vistosas y solitarias. 

 

El fruto (la granada) tiene una forma exclusiva en la naturaleza: es una baya esférica coriácea, coronada por los restos de los segmentos del cáliz, con numerosas semillas en su interior , de color rojo granate, carnosas, embebidas en una pulpa jugosa de agradable sabor agridulce, separadas por tabiques membranosos.

 

Las partes utilizadas son la raíz, los frutos y eventualmente, la corteza de la raíz o el tronco.

 

Es nativo de Iran y Egipto y luego extendido por el Mediterráneo, Sudamérica, Sudáfrica y Australia.

Contenido y principios activos del Granado

Corteza de la raíz y el tronco

Sales minerales, abundantes taninos (20%), alcaloides (0,5-0,9%) derivados de la piperidina (peletierinas) y de la tropinona (pseudopeletierina).

Corteza del fruto (Granada fruta)

Abundantes taninos

Fruto

Azúcares, ácido cítrico y gran cantidad de ácido ascórbico (Vitamina C).

Propiedades y usos medicinales del Granado

Semillas de granada
Semillas de granada

La corteza de la raíz y el tronco es un excelente antihelmíntico, en especial contra la lombriz solitaria ( taenia saginata) y según la dosis produce la parálisis o muerte del platelminto. 

 

El fruto actúa como refrescante, antipirético, estrogénico y su corteza es astringente (antidiarreico, hemostático local).

 

La corteza de los frutos se utiliza contra las diarreas por vía oral.

 

En uso tópico se aplica en heridas y ulceraciones dérmicas, bucales o corneales, blefaritis, conjuntivitis, parodontopatías, faringitis, dermatitis, eritemas, prurito, vulvovaginitis.

 

Los frutos se usan contra la gripe y resfriados.

Advertencias sobre su uso

Debido al contenido en alcaloides de la corteza de la raíz y el tronco puede producir una importante intoxicación con manifestaciones de náuseas, vértigos y problemas visuales.

 

Su uso para combatir los parásitos intestinales debe hacerse exclusivamente bajo control médico especializado.

 

Preparación y posología

Uso interno: Decocción (corteza de la raíz o el tronco): macerar durante 24 horas, 60 g en medio litro de agua. Hervir hasta que quede reducido a la mitad. Tomar en ayunas a intervalos de 15 min. Pasada una hora y media después de la ingestión del líquido, administrar una infusión purgante.

 

Decocción de la corteza de los frutos como antidiarreico: 30 g en un litro de agua y hervir durante 10 min. Tomar tres tazas al día.

Consumir el jugo de los frutos.

 

Uso externo: Decocción de la corteza de los frutos, aplicada en forma de lavados, compresas, colutorios, baños oculares isotónicos, gargarismo o irrigaciones vaginales.

RECUERDE SIEMPRE CONSULTAR A SU MÉDICO ANTES DE COMBINAR LOS PRODUCTOS NATURALES CON CUALQUIER OTRO TRATAMIENTO.

Referencias bibliográficas

  • Neuhofer H et al., The occurence of pelletierine derivatives in Punica granatum. In: 37. Annual Congr Med Plant Res Braunschweig 1989 Pl-13. 1989.
  • Beckham N, Phyto-oestrogens and compounds that affect oestrogen metabolism. In: Aust Herbalism 7:11-16. 1995.
  • Foder GB, Colasenko B, In: Alkaloids, Vol. 3, Ed. SW. Pelletier, John Wiley 1985.
  • Hansel R, Keller K, Rimpler H, Schneider G (Hrsg.), Hagers Handbuch der Pharmazeutischen Praxis, 5. Aufl., Bde 4-6 (Drogen), Springer Verlag Berlin, Heidelberg, New York, 1992-1994.
  • Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp. 222.
  • Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 361-3.
  • FAO, Especies frutales forestales. Roma: Estudios  FAO-Montes No. 34, 1982. 150 p.

Ver también

Plantas con Taninos

Plantas para los parásitos intestinales

Plantas para la Blefaroconjuntivitis

Escribir comentario

Comentarios: 0

Productos naturales - plantas medicinales

Propiedades del Granado. Nombre científico. Identificación, procedencia, contenido y principios activos de la planta. Características generales. Propiedades medicinales atribuidas. Usos. Advertencias, contraindicaciones. Preparación y posología.

  • Plantas medicinales (A)
  • Accion farmacologica de las plantas medicinales
  • Indicacion terapeutica



Redes sociales

Segui @pharcognosy

Glosario
Enlaces de Interés
Acerca de
Contacto

Si desea recibir las últimas novedades en cuanto a las publicaciones de esta web, puede inscribirse en nuestro boletin quincenal.


Pharmacognosy - Medicinal plants


Boletín quincenal

Suscríbete a nuestra lista





Farmacognosia plantas medicinales



Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
    • Plantas medicinales (A)
    • Accion farmacologica de las plantas medicinales
    • Indicacion terapeutica
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario
  • Volver arriba
Esta página web utiliza cookies. Esta página web utiliza cookies para brindarte la mejor experiencia online. Haznos saber si estás de acuerdo haciendo clic en la opción "Sí, acepto" a continuación. Si deseas obtener más información sobre las cookies que utilizamos y establecer tus preferencias con respecto a las cookies individuales, revisa nuestra Política de cookies. Más detalles aquí: política de cookies
Más información No acepto Sí, acepto