Temas de Farmacognosia.
Plantas medicinales
Productos naturales
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario

Resina de Asafétida

Productos naturales 

Propiedades de la resina de Asafétida. Nombre científico. Identificación, procedencia, contenido y principios activos. Características generales. Propiedades medicinales atribuidas. Usos. Advertencias, contraindicaciones. Preparación y posología.

Identificación y procedencia del Producto.

Inflorescencia
Inflorerscencia

Resina de Asafétida
Nombre científico: Ferula foetida

Es una planta perenne de 1,5 a 2 m de altura con un rizoma grande y carnoso. El tallo es estirado, desnudo, provisto de algunas ramas, de las que las inferiores son
alternas y las superiores verticiladas.

 

La mayor parte de las hojas nacen del cuello de la raíz y son grandes, profundamente divididas, muchas veces aladas, que terminan en folíolos muy estrechos y como desmenuzados.


Las inflorescencias son grandes umbelas hemisféricas, desprovistas del collar de brácteas como la umbela general. Cada flor presenta un cáliz superior entero y 5 pétalos ovales aplanados e iguales; 5 estambres más largos que la corola y encorvados en el interior; un ovario esférico con 2 estilos.


El fruto es un diaquenio oval - oblongo, comprimido, marcado en dos lados por tres líneas salientes y formado por dos granos aplanados, aplicados el uno contra el otro.


La parte medicinal utilizada es la gomorresina obtenida de sus raíces.


Es procedente de Afganistán e Irán.

Contenido y principios activos de la resina de Asafátida

Aceite volátil

el componente principal es  sec-propenil-isobutilo disulfuro (21,6%) seguido de

10-epi-Eudesmol (19,21%) y (Z) - Disulfuro de 1-propenil-sec-butilo (10,20%).

Gomoresina

Compuesta principalmente de ésteres de ácido ferúlico, farnesiferol A, B, C y mucílago tipo bassorin, umbliferona y quercetina.
Coumarinas Sesquiterpenoides:
       •epi-conferdiona,
       •colladonina, karatavicinol,
       •Acetosi-5-hidroxibeliprenina,
       •asacoumarin, incluyendo Asafetida

Ácido ferúlico
Acido ferúlico
Farnesiferol
Farnesiferol
Caoumarina
Coumarina

Propiedades y usos medicinales de la resina de Asafétida.

Resina
Resina

La asafétida tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional.

 

Se ha utilizado ampliamente para el tratamiento de enfermedades infecciosas, como diarrea, infección de la piel, parásitos intestinales y gripe.


Mejora las afecciones respiratorias, la hipertensión, favorece la digestión y es un relajante suave.


Varios estudios han demostrado que esta planta, comúnmente consumida como una bebida saludable, tiene varias actividades biológicas, que incluyen la antioxidación, la antiobesidad y anticancerígena.


Investigaciones de laboratorio recientes (2017) dieron por resultado su eficacia para disminuir el peso y el volumen del tumor y disminuyó la metástasis pulmonares, hepáticas y renales, demostrando que tiene potentes efectos antitumorales y antimetastásicos sobre el cáncer de mama y es una fuente potencial de productos antitumorales naturales.


Se ha descubierto un gran número de metabolitos a partir de especies de Ferula que han exhibido diversas actividades biológicas, particularmente actividades antimicrobianas.


Además, recientemente se han aislado de este género varias coumarinas sesquiterpénicas antivíricas prometedoras, algunas de las cuales son activas contra infecciones virales peligrosas, como el SIDA y la influenza H1N.


Se ha demostrado su actividad anti helmíntica contra Pheretima posthuma superior al medicamento estándar a la misma concentración.


Tiene acción hipoglucemiante e hipolipemiante relacionadas con su actividad antioxidante donde los compuestos fenólicos y flavonoides juegan un papel importante en este efecto.

Advertencias sobre su uso

No debe usarse durante el embarazo, no se conocen riesgos para la salud ni efectos secundarios con la administración adecuada pero ingesta mayor puede provocar inflamación de los labios, alteraciones digestivas, malestar y dolor de cabeza, también puede presentarse convulsiones en individuos susceptibles.

Preparación y posología

La gomorresina se obtiene cortando las raíces y extrayendo un jugo fétido que solidifica como una resina color marrón de olor acre persistente.


Tintura: dosis diaria 20 gotas en una sola dosis.


La planta es usada como condimento en los países asiáticos donde se aprovecha sus propiedades digestivas.
 

RECUERDE SIEMPRE CONSULTAR A SU MÉDICO ANTES DE COMBINAR LOS PRODUCTOS NATURALES CON CUALQUIER OTRO TRATAMIENTO.

Referencias bibliográficas

Coumarinas Sesquiterpénicas De Ferula Foetida
Mohamed H. Abd El - Razek,  Yang - Chang Wu, Fang-Rong Chang
Revista de la Sociedad Química China Volumen 54, Número 1
Primera publicación: 25 de septiembre de 2013

Efectos antidiabéticos y antihiperlipidémicos del extracto etanólico  de Férula assa- foetida 
Ebrahim Latifi , Ahmad Ali Mohammadpour , Behrooz Fathi H , Hosein Nourani
Biomedicina y farmacoterapia , Volumen 110 , Febrero de 2019 , Páginas 197-202,

La composición, antibiofilm y actividades antimicrobianas del aceite esencial de Férula assa- foetida.
Kamiar Zomorodian , Jamal Saharkhiz , Keyvan Pakshir , Zohreh Immeripour , Arman Sadatsharifi.
Biocatálisis y Biotecnología Agrícola , Volumen 14 , Abril 2018 , Páginas 300-304

Evaluación de la actividad anti-helmíntica de Ferula foetida Extracto acuoso de “Hing-A Indian Indian Spice”.
Rohit Gundamaraju
Revista asiática del Pacífico de enfermedades tropicales , Volumen 3, Número 3 , Abril de 2013 , Páginas 189-191

Especie férula : una rica fuente de compuestos antimicrobianos.
Zahra Boghrati , Mehrdad Iranshahi
Diario de la medicina herbaria , En prensa, prueba corregida , Disponible en línea el 1 de noviembre de 2018.

Efecto antitumoral de la gomoresina Ferula assa foetida  contra el cáncer de mama inducida por células 4T1 en ratones BALB / c
Seyyed Majid Bagheri , Amir Abdian-Asl , Mahin Taheri Moghadam , Maryam Yadegari , Haniyeh Momeni
Revista de Ayurveda y Medicina Integrativa , Volumen 8, Número 3 , Julio – Septiembre 2017 , Páginas 152-158.

Buddrus J et al., (1985) Phytochemistry 24(4):869.

Kern W, List PH, Horhammer L (Hrsg.), Hagers Handbuch der
Pharmazeutischen Praxis, 4. Aufl., Bde 1-8, Springer Verlag
Berlin, Heidelberg, New York, 1969.

Lewin L, Gifte und Vergiftungen, 6. Aufl., Nachdruck, Haug
Verlag, Heidelberg 1992.

Madaus G, Lehrbuch der Biologischen Arzneimittel, Bde 1-3,
Nachdruck, Georg Olms Verlag Hildesheim 1979.

Naimie H et al., (1972) Collect Czec Chem Commun 37:1166.

Rajanikanth B et al., (1984) Phytochemistry 23(4):899.

Roth L, Daunderer M, Konr.ann K, Giftpflanzen, Pflanzengifte,
4. Aufl., Ecomed Fachverlag Landsberg Lech 1993.

ver también

Plantas con Pectina

Plantas con vitamina C

Plantas con vitamina B1

Plantas con vitamina B2

Plantas con acción carminativa

Escribir comentario

Comentarios: 0

Productos naturales 

Propiedades de la resuba Asafétida. Nombre científico. Identificación, procedencia, contenido y principios activos. Características generales. Propiedades medicinales atribuidas. Usos. Advertencias, contraindicaciones. Preparación y posología.




Redes sociales

Segui @pharcognosy

Glosario
Enlaces de Interés
Acerca de
Contacto

Si desea recibir las últimas novedades en cuanto a las publicaciones de esta web, puede inscribirse en nuestro boletin quincenal.


Pharmacognosy - Medicinal plants


Boletín quincenal

Suscríbete a nuestra lista





Farmacognosia plantas medicinales



Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
    • Plantas medicinales (A)
    • Accion farmacologica de las plantas medicinales
    • Indicacion terapeutica
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario
  • Volver arriba